El cuidado de los ojos del bebé

La vista es el sentido más importante que posee el ser humano, y el ojo es el órgano que lo hace posible. Desde el nacimiento, y a medida que vamos creciendo, la visión nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea, propiciando nuestro aprendizaje y nuestro desarrollo físico, psíquico y emocional. De ahí la importancia de dedicarle un cuidado especial y prestar atención a cualquier molestia o anomalía que pudiera surgir durante los primeros meses de vida.

Hay que estar atentos, pero sin obsesionarse, porque tanto en los primeros días en el hospital como en las revisiones rutinarias que el pediatra realiza al bebé, los profesionales médicos suelen valorar la vista y la salud ocular. Afortunadamente, además, la mayoría de los problemas oculares que aparecen en esta etapa, incluso los más graves, pueden solucionarse con éxito si se tratan a tiempo.

La conjuntivitis es la enfermedad de los ojos más frecuente en los bebés, pero también son comunes otros problemas oculares como los orzuelos, las infecciones, o la obstrucción del lagrimal. Por otra parte, están las anomalías de la visión como tal. El estrabismo y el ojo vago son los trastornos más preocupantes en la infancia porque pueden afectar al desarrollo del niño.

En los siguientes apartados te explicamos en qué consisten las alteraciones visuales que pueden afectar a los bebés, y qué puedes hacer para solucionarlas. Asimismo, te desvelamos algunas de la dudas que los padres se suelen plantear: cómo saber de qué color tendrá los ojos tu bebé, y cuándo comenzará a ver el pequeño .
Consejos para cuidar los ojos de tu bebé

Es importante que tengas en cuenta que:

Los ojos del recién nacido no necesitan cuidados especiales si no presentan ningún problema. En cualquier caso, la medida más sencilla y práctica que puedes tomar es lavarte bien las manos antes de tocarle la cara, y especialmente los ojos.

Cuando la madre ha sufrido infecciones en el embarazo debe tener precaución con los ojos de su bebé. Por ejemplo, la toxoplasmosis se relaciona con la inflamación de la retina y otras partes del ojo en los recién nacidos.

En tu botiquín no pueden faltar gasas y suero fisiológico, muy prácticos para limpiar y mitigar algunas de las molestias más comunes de los ojos.

Si alguna de las enfermedades que tiene tu hijo es contagiosa, por ejemplo una conjuntivitis, no olvides lavarte las manos después de tratarlo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agende su Cita Llámanos ahora

607 6212957

314 395 6585


310 321 3776

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, Bienvenid@ a la Clínica Pablo Vanegas, en qué te podemos ayudar?